EEUU | Mika Albornoz


En esta oportunidad les presentaré a Mika. No nos conocemos personalmente y realmente no recuerdo cómo llegamos a seguirnos, pero desde hace tiempo sigo mucho sus pasos en redes sociales. Es de esas personas a las que me gustaría conocer en persona eventualmente, por eso también le pregunté si quería participar en el blog.

Nombre: Mika Albornoz.
Lugar de residencia: Mineápolis, Estado Unidos de América.

Mika tiene tiene 8 años viviendo en USA, es de todas las entrevista, el que más tiempo tiene fuera de Venezuela, por lo que le hice las respuestas y no podía esperar en saber cómo ha sido vivir todos estos años allá.

-¿Por qué elegiste ese país? Economía, facilidad de adaptarme por el idioma y cultura. Tenía familiares aquí.

- ¿Cómo es el trato de los locales a los extranjeros? Minnesota Nice*
*El comportamiento estereotípico de las personas de Minnesota de ser cortés, reservado y de modales suaves, es popularmente conocido como Minnesota nice (también llamado medio oeste bonito cuando se aplica al resto de los estados del medio oeste). Las características culturales de "Minnesota nice" incluyen una cordial amabilidad, una aversión a la confrontación, una tendencia hacia la moderación, una falta de interés para hacer un escándalo o sobresalir, contención emocional y autodesprecio.

-A nivel cultural ¿qué te sorprendió de tu nuevo país? Dentro de la burbuja social a la que yo entré, que fue la comunidad de arte en el entorno educativo en clase media social, me sorprendió que todo el mundo era blanco.

- ¿Qué costumbres tiene Mineápolis que te llamen la atención? No sé si hay muchas en especial en este estado.

-¿Cuáles costumbre tenemos los venezolanos que les llama la atención a ellos? Chillones, que vivimos con nuestros padres hasta graduarnos de la uni, comida, religión.

-¿Cuál tradición venezolana implantarías en tu nuevo país? T O D A S .

- ¿Qué costumbres / tradiciones / Tecnología de tu nuevo país llevarías a Venezuela para hacerla mejor? El acceso a educación de asuntos raciales/sociales.

- Tu lugar favorito de la ciudad que todos deberían visitar si van. St. Anthony Main. (Si dan clic acá pueden ver fotos).

- ¿Cuál fue tu mayor desafío cuando te mudaste a otro país? Conectar con gente, bajar mi pared.

- ¿Cómo fue el trámite de residencia al llegar? Llegué con VISA de estudiante, 4 años en universidad.

- ¿Cómo está la economía en tu nuevo país? Jodida para los jóvenes, americanos o no.

-Háblame del sistema de salud. Seguros, hospitales. ¿Son caros? ¿Gratis? Yo tengo suerte porque tengo seguro médico por mi trabajo. Pero el acceso médico es SUMAMENTE caro y complicado para el 90% de las personas.

- Transporte ¿es accesible? Si hay bastante transporte accesible en mi ciudad. Hay metro, bus, taxi, y todo el mundo anda en bicicleta. La ciudad esta bien conectada de barrio a barrio.

- Seguridad, ¿cómo es? bien, en mi opinión para ser ciudad.

- ¿Cómo es la educación? ¿Accesible? ¿Costosa? ¿Importante? Costosa, como lo médico, y eso es a nivel nacional.

- Actualmente ¿A qué te dedicas? ¿Cómo ha sido tu vida laboral desde que te mudaste? Soy diseñador gráfico en el teatro de los niños acá. Mi vida laboral tuvo sus altibajos. Estuve un tiempo en Portland, un tiempo en Nueva York. Mi práctica es muy amplia en sus disciplinas. Pero los sueños estan parados por la VISA laboral, es muy limitante a donde trabajas y ya.

- Desde tu opinión ¿cómo ves el mercado laboral? hmmm, no creo tener una versión muy objetiva al respecto ya que mi camino ha sido muy directo basado en que solo podía buscar trabajos relacionados a lo que estudie para poder quedarme documentado aquí.

- Calidad de vida, ¿sientes que está bien para ti? ¿Podría ser mejor? Podría ser mejor, pero tengo mucha más suerte que otros.

- ¡COMIDA! ¿Comen muy distintos? ¿Alguna particularidad a la hora de ir al supermercado? Aquí en Estados Unidos la cena es como el almuerzo en Venezuela. O sea la cena es la comida más grande, complicada y donde todos se sientan juntos. Comen bien americano, papas de cualquier tipo como substituto al arroz, pavo en vez de carne/pollo.

- ¿Tienes algún descubrimiento gastronómico oriundo o común de tu nuevo país que te haya cambiado la vida? 
hmmm, no necesariamente del país pero hay tanto imigrante que puedes comer lo que quieras cuando quieras.

- ¿Tienes algún descubrimiento musical / moda / cultural que sientas que debamos conocer? me metí mucho más en el hip-hop desde que me mudé acá.

- ¿Qué fue lo mejor de haber emigrado? Suena bobo, pero adoptar a mi gato, es mi mejor amigo. Y en segundo lugar poder tener acceso a la comunidad trans y empezar mi transición.

- ¿Qué cosa te hace sentir orgulloso de haberlo hecho? las conexiones y el descubrimiento propio en los pasado 8 años.

Besos,
L.

0 Comentarios