Colombia | Beatriz Mejías
Nombre: Beatriz Mejías.
Lugar de residencia: Bogotá, Colombia.
Bea tiene 2 años y 5 meses viviendo en Colombia. Le hice algunas preguntas para conocer más de su experiencia en Colombia.
-¿Por qué elegiste ese país? Porque es muy cerca de Venezuela, tenía facilidad para obtener la visa, mi esposo tiene familia aquí y se consigue muy fácilmente Harina Pan :D
- ¿Qué costumbres tiene Colombia que te llamen la atención? Ponerle queso al helado y a las frutas, combinar la papa con la pasta, el Día de las velitas el 7 de diciembre y la celebración de las novenas sin falta. En halloween todos se disfrazan y es muy divertido.
-¿Cuáles costumbre tenemos los venezolanos que les llama la atención a ellos? Que hacemos un chiste de todo y que creemos mucho en la gente, es decir, confiamos en las personas y hacemos amigos muy rápido :D
- ¿Cuál tradición venezolana implantarías en tu nuevo país? Hacer hallacas con amigos y familia en diciembre <3
¿Qué costumbres / tradiciones / Tecnología de tu nuevo país llevarías a Venezuela para hacerla mejor? El funcionamiento de los servicios públicos, la cicloruta, el sistema de recolección de desechos y basuras, la cultura del reciclaje y algunos eventos culturales.
- Tu lugar favorito de la ciudad que todos deberían visitar si van. La candelaria y el mercado de las pulgas de San Alejo.
- ¿Cuál fue tu mayor desafío cuando te mudaste a otro país? Conocer nuevas personas y adaptarme a su manera de ser.
- ¿Cómo fue el trámite de residencia al llegar? Obtuve mi visa muy rápido porque estoy casada con un colombiano.
- ¿Cómo está la economía en tu nuevo país? Es estable, sin embargo, siento que los sueldos no están acordes.
- Háblame del sistema de salud. Seguros, hospitales. ¿Son caros? ¿Gratis? El sistema de salud no es el mejor del mundo, si no tienes una medicina prepagada (que es más costosa) algunos seguros tardan en asignarte las citas. Sin embargo, los hospitales públicos están bien dotados y en las farmacias consigues todo lo necesario. Algo que no existe en nuestro país de origen actualmente.
- Transporte ¿es accesible? El transmilenio de Bogotá es uno de los sistemas más costosos en Latinoamérica, y según mi punto de vista, no se da a basto. Faltan más autobuses y organización para lograr un funcionamiento optimo.
- Seguridad, ¿cómo es? Hay algunos lugares aún muy peligrosos. En esta ciudad también debes estar muy pendiente de tus pertenencias, pero los cuerpos de seguridad funcionan correctamente, exceptuando algunos casos en donde se han violado los derechos humanos de los ciudadanos.
- ¿Cómo es la educación? ¿Accesible? ¿Costosa? ¿Importante? Con respecto a la educación primaria y secundaria no tengo mucha información, pero la superior, es costosa. Muchas personas piden prestamos para poder estudiar. He investigado y actualmente no puedo cubrir los gastos de otra carrera o de algún posgrado :( (Eso me pone muy triste)
- En Argentina es una pesadilla, en tu país ¿Cómo es el tema inmobiliario? Cuando es con una empresa inmobiliaria piden hasta tipo de sangre, el listado de papeles que debes entregar es grande, además te piden un "fiador" la cosa más difícil de conseguir en la vida si eres nuevo en un país. Es más sencillo cuando consigues que el dueño te lo arriende directamente (pero no siempre en todos los casos es menos tedioso).
- Actualmente ¿A qué te dedicas? ¿Cómo ha sido tu vida laboral desde que te mudaste?
Soy Content strategist en una agencia de publicidad argentina desde mi 4to mes viviendo acá. Fui a muchas entrevistas en empresas aquí en Bogotá antes y quedaba, pero como no tenía mi cédula no me contrataban. Pero resumiendo, no tengo quejas en ese aspecto.
- Desde tu opinión ¿cómo ves el mercado laboral? Hay bastantes ofertas laborales en mi área, pero los sueldos no cumplen mis expectativas :(
- Calidad de vida, ¿sientes que está bien para ti? ¿Podría ser mejor? Podría ser mejor sin duda. Mi sueldo alcanza para pagar mi apartamento, servicios, comida, mi celular, pero me gustaría tener más dinero para reunir o salir a distraerme más seguido.
- ¡COMIDA! ¿Comen muy distintos? ¿Alguna particularidad a la hora de ir al supermercado? Anécdotas, etc. En realidad no comemos muy diferente, lo que cambia es la sazón. Consigo todo lo que necesito en el supermercado, las frutas y los vegetales son deliciosos y hay mucha variedad. (Me encanta ir a hacer mercado)
- ¿Tienes algún descubrimiento gastronómico oriundo o común de tu nuevo país que te haya cambiado la vida? Las arepas boyacenses, una sopa que se llama changua, una gaseosa que se llama "Manzana postobón", la pitaya, los buñuelos y mis cosas favoritas de este país: el lulo y las almojábanas <3
- ¿Tienes algún descubrimiento musical / moda / cultural que sientas que debamos conocer? Rock al parque, el Bogotá Fashion Week, el café colombiano, ir en bici a todos lados, los lugares petfriendly <3
- ¿Qué fue lo mejor de haber emigrado? Madurar, tener responsabilidades que jamás había tenido (como pagar los servicios por ejemplo o llegar con algo de sueldo hasta fin de mes) y la libertad de decidir muchas cosas con respecto a mi vida. Además vivo más tranquila que en Caracas.
- ¿Qué cosa te hace sentir orgulloso de haberlo hecho? Soy independiente, algo que no había logrado en Venezuela.
- ¿Cuál tradición venezolana implantarías en tu nuevo país? Hacer hallacas con amigos y familia en diciembre <3
¿Qué costumbres / tradiciones / Tecnología de tu nuevo país llevarías a Venezuela para hacerla mejor? El funcionamiento de los servicios públicos, la cicloruta, el sistema de recolección de desechos y basuras, la cultura del reciclaje y algunos eventos culturales.
- Tu lugar favorito de la ciudad que todos deberían visitar si van. La candelaria y el mercado de las pulgas de San Alejo.
- ¿Cuál fue tu mayor desafío cuando te mudaste a otro país? Conocer nuevas personas y adaptarme a su manera de ser.
- ¿Cómo fue el trámite de residencia al llegar? Obtuve mi visa muy rápido porque estoy casada con un colombiano.
- ¿Cómo está la economía en tu nuevo país? Es estable, sin embargo, siento que los sueldos no están acordes.
- Háblame del sistema de salud. Seguros, hospitales. ¿Son caros? ¿Gratis? El sistema de salud no es el mejor del mundo, si no tienes una medicina prepagada (que es más costosa) algunos seguros tardan en asignarte las citas. Sin embargo, los hospitales públicos están bien dotados y en las farmacias consigues todo lo necesario. Algo que no existe en nuestro país de origen actualmente.
- Transporte ¿es accesible? El transmilenio de Bogotá es uno de los sistemas más costosos en Latinoamérica, y según mi punto de vista, no se da a basto. Faltan más autobuses y organización para lograr un funcionamiento optimo.
- Seguridad, ¿cómo es? Hay algunos lugares aún muy peligrosos. En esta ciudad también debes estar muy pendiente de tus pertenencias, pero los cuerpos de seguridad funcionan correctamente, exceptuando algunos casos en donde se han violado los derechos humanos de los ciudadanos.
- ¿Cómo es la educación? ¿Accesible? ¿Costosa? ¿Importante? Con respecto a la educación primaria y secundaria no tengo mucha información, pero la superior, es costosa. Muchas personas piden prestamos para poder estudiar. He investigado y actualmente no puedo cubrir los gastos de otra carrera o de algún posgrado :( (Eso me pone muy triste)
- En Argentina es una pesadilla, en tu país ¿Cómo es el tema inmobiliario? Cuando es con una empresa inmobiliaria piden hasta tipo de sangre, el listado de papeles que debes entregar es grande, además te piden un "fiador" la cosa más difícil de conseguir en la vida si eres nuevo en un país. Es más sencillo cuando consigues que el dueño te lo arriende directamente (pero no siempre en todos los casos es menos tedioso).
- Actualmente ¿A qué te dedicas? ¿Cómo ha sido tu vida laboral desde que te mudaste?
Soy Content strategist en una agencia de publicidad argentina desde mi 4to mes viviendo acá. Fui a muchas entrevistas en empresas aquí en Bogotá antes y quedaba, pero como no tenía mi cédula no me contrataban. Pero resumiendo, no tengo quejas en ese aspecto.
- Desde tu opinión ¿cómo ves el mercado laboral? Hay bastantes ofertas laborales en mi área, pero los sueldos no cumplen mis expectativas :(
- Calidad de vida, ¿sientes que está bien para ti? ¿Podría ser mejor? Podría ser mejor sin duda. Mi sueldo alcanza para pagar mi apartamento, servicios, comida, mi celular, pero me gustaría tener más dinero para reunir o salir a distraerme más seguido.
- ¡COMIDA! ¿Comen muy distintos? ¿Alguna particularidad a la hora de ir al supermercado? Anécdotas, etc. En realidad no comemos muy diferente, lo que cambia es la sazón. Consigo todo lo que necesito en el supermercado, las frutas y los vegetales son deliciosos y hay mucha variedad. (Me encanta ir a hacer mercado)
- ¿Tienes algún descubrimiento gastronómico oriundo o común de tu nuevo país que te haya cambiado la vida? Las arepas boyacenses, una sopa que se llama changua, una gaseosa que se llama "Manzana postobón", la pitaya, los buñuelos y mis cosas favoritas de este país: el lulo y las almojábanas <3
- ¿Tienes algún descubrimiento musical / moda / cultural que sientas que debamos conocer? Rock al parque, el Bogotá Fashion Week, el café colombiano, ir en bici a todos lados, los lugares petfriendly <3
- ¿Qué fue lo mejor de haber emigrado? Madurar, tener responsabilidades que jamás había tenido (como pagar los servicios por ejemplo o llegar con algo de sueldo hasta fin de mes) y la libertad de decidir muchas cosas con respecto a mi vida. Además vivo más tranquila que en Caracas.
- ¿Qué cosa te hace sentir orgulloso de haberlo hecho? Soy independiente, algo que no había logrado en Venezuela.
0 Comentarios