Australia | Teto Rincón-Möller



Una nueva entrevista esta semana... el primer chico 💓

SI ESTE ES EL PRIMER POST QUE VES:
Mucha gente que me lee o sigue en las redes sociales es de Venezuela, pero también tengo amigos de otras nacionalidades que constantemente me preguntan sobre el país y si todos se están yendo. La realidad es que sí, muchos de mis amigos hoy no se encuentran en Venezuela.

Un día me puse a nombrar países al azar mientras pensaba si conocía algún venezolano viviendo allí y la verdad me sorprendí porque eran poquitos los países donde no conozco gente (y yo tampoco es que tengo tantos amigos). Por eso, se me ocurrió entrevistar amigos venezolanos de todo el mundo para así saber de ellos y de las características del país que eligieron para crecer.

Hoy continuamos con Teto Rincón. Pueden leer otras en el menú: Entrevistas > Emigrantes.

Nombre: Teto Rincón.
Lugar de residencia: Sydney, Australia.

Teto tiene 3 años viviendo en Australia. De las cosas que más la sorprendieron de Sydney es que en Navidad hacen asados (parrillas) en la playa, porque es verano en esa época.

Cuando llegué a Buenos Aires siempre hablaba con él para quejarnos de las estaciones ya que por estar ambos al sur del mundo, coinciden. Hasta que ya nos acostumbramos.

Le hice algunas preguntas para conocer más de su experiencia en Australia.

-¿Por qué elegiste ese país? Yo estaba buscando un país que ofreciera oportunidades profesionales y de desarrollo al mismo tiempo y Australia llamó mi atención desde el primer momento. Además, mi primera prioridad era encontrar un país con un sistema migratorio sólido donde se pudiese conseguir residencia de manera relativamente rápida. Es un país con riquezas naturales y paisajes increíbles, además viniendo de un país tropical, las playas eran un punto decisivo y las playas australianas son increíbles.
- ¿Cómo es el trato de los locales a los extranjeros? Es un poco variado y creo que depende tu nacionalidad, los australianos son personas geniales con un sentido del humor variado y están acostumbrados a recibir migrantes pero al mismo ellos saben que Australia es un país de stop and go; muchos vienen, están por dos años y luego se van, y los australianos saben eso por lo que hacen un esfuerzo por hacer sentirlos como parte de ellos.

-A nivel cultural ¿qué te sorprendió de tu nuevo país? La comida es extremadamente alta cocina, y a veces lo que queréis es una empanada cochina o una hamburguesa sucia de Franco* (LO CUAL ES DIFÍCIL DE CONSEGUIR). Las opciones de musicales y opera son un big deal en Australia y me encanta.
Hamburguesa de Franco*: Lugar en Maracaibo de comida callejera.
- ¿Qué costumbres tiene Australia que te llamen la atención? Hacer un parrillada en la playa en Navidad. Navidad aquí es en verano y es tan caliente que lo único que provoca es estar en el agua.

-¿Cuáles costumbre tenemos los venezolanos que les llama la atención a ellos? Que damos besos y abrazos desde el momento que nos conocemos, eso para ellos es invadir su espacio personal.

-¿Cuál tradición venezolana implantarías en tu nuevo país? Tequeños en las fiestas.

- ¿Qué costumbres / tradiciones / Tecnología de tu nuevo país llevarías a Venezuela para hacerla mejor? Definitivamente el sistema educativo.

- Tu lugar favorito de la ciudad que todos deberían visitar si van. Son demasiados pero tendría decir el Royal National Park.

- ¿Cuál fue tu mayor desafío cuando te mudaste a otro país? El mayor desafío fue tratar de entender sus costumbres para poder adaptarme culturalmente sin perder mi indentidad.

- ¿Cómo fue el trámite de residencia al llegar? Yo llegué con una visa de estudiante porque primero quería saber cómo era Australia ya que nunca antes había visitado. Luego de 6 meses obtuve la residencia temporal que me dio full permiso de trabajo y ahora estoy tramitando mi residencia permanente.

- ¿Cómo está la economía en tu nuevo país? Es una economía bastante sólida. Es un país extremadamente costoso pero al mismo tiempo los ingresos son altos. Sin embargo, el costo de la vida es alto, el precio de la vivienda es alto y no ha habido un incremento de sueldo en general por unos cuantos años y los resultados se están notando en la actualidad.

-Háblame del sistema de salud. Seguros, hospitales. ¿Son caros? ¿Gratis? Si eres residente permanente o ciudadano tienes acceso a Medicare que es el sistema de salud gratis (solo tienes que pagar una pequeña cuota). Si eres residente temporal estás obligado a tener seguro privado.

- Transporte ¿es accesible? El transporte público es bastante extenso y están trabajando para expandir las opciones (incluso están trabajando en un tren súper rápido que podría conecta Sydney y Melbourne en 3 horas - cuando manejando son como 12!!!)

- Seguridad, ¿cómo es? ¡Excelente!

- En Argentina es una pesadilla, en tu país ¿Cómo es el tema inmobiliario? Dios mío es una tortura, súper costoso rentar y si quieres comprar pues olvídate (un apartamento pequeño de un cuarto te puede costar 1.5 millones de dólares australiano*).
1.5 M de dólares australianos*: 1.1 M de dólares estadounidenses.

- Actualmente ¿A qué te dedicas? ¿Cómo ha sido tu vida laboral desde que te mudaste? Business Manager en una agencia de publicidad. Y mi vida laboral ha sido como la canción de Rihanna: work work work work work y lo demás no lo entiendo.

- Desde tu opinión ¿cómo ves el mercado laboral? ¡¡EXCELENTE!! Hay demasiadas oportunidades.

- Calidad de vida, ¿sientes que está bien para ti? ¿Podría ser mejor? Genial, con altos estándares.

- ¡COMIDA! ¿Comen muy distintos? ¿Alguna particularidad a la hora de ir al supermercado? He comido canguro!!! Les encantan las salchichas aunque en realidad son chorizos y tienen algo que se llama fairy bread.

- ¿Tienes algún descubrimiento gastronómico oriundo o común de tu nuevo país que te haya cambiado la vida? ¡Hamburguesas de carne de canguro y ellos le ponen remolacha a las hamburguesas (SABEN DIVINAS)!

- ¿Tienes algún descubrimiento musical / moda / cultural que sientas que debamos conocer? Trajes de baño, de verdad todos los hombres usan trajes de baño y tengo demasiados ¡Yo nunca pensé que iba a usarlos!

- ¿Qué fue lo mejor de haber emigrado? Que me di la oportunidad de descubrirme a mi mismo y tener libertad para tomar mis propias decisiones.

- ¿Qué cosa te hace sentir orgulloso de haberlo hecho? Creo que todas las cosas que he logrado por mi cuenta me hacen sentir orgulloso.

¡Si quieren conocerlo más, pueden seguirlo en Instagram!

Besos,
L.

0 Comentarios