México | Fabiola Moreno



¡Seguimos!

SI ESTE ES EL PRIMER POST QUE VES:
Mucha gente que me lee o sigue en las redes sociales es de Venezuela, pero también tengo amigos de otras nacionalidades que constantemente me preguntan sobre el país y si todos se están yendo. La realidad es que sí, muchos de mis amigos hoy no se encuentran en Venezuela.

Un día me puse a nombrar países al azar mientras pensaba si conocía algún venezolano viviendo allí y la verdad me sorprendí porque eran poquitos los países donde no conozco gente (y yo tampoco es que tengo tantos amigos). Por eso, se me ocurrió entrevistar amigos venezolanos de todo el mundo para así saber de ellos y de las características del país que eligieron para crecer.

Hoy continuamos con Fabiola Moreno. Pueden leer otras en el menú: Entrevistas > Emigrantes.

Nombre: Fabiola Moreno.
Lugar de residencia: Distrito Federal, México.

Fabi tiene 3 años viviendo en México y llegó a él sin conocerlo por una excelente oportunidad laboral. De las cosas que más la sorprendieron de CDMX es que se besan apasionadamente en cualquier lugar. Y cuando dice apasionadamente es APASIONADAMENTE.

Le hice algunas preguntas a Fabi que nos ayudarán a conocer más de su experiencia en México, cabrones.

- ¿Cómo es el trato de los locales a los extranjeros? Nos aman. Son muy atentos y amables.

- ¿Qué costumbres tiene México que te llamen la atención? Que haya un vagón del metro/metrobús especial para mujeres.

-¿Cuáles costumbre tenemos los venezolanos que les llama la atención a ellos? Hablamos muy abiertamente sobre el sexo. A ellos les da pudor.

- Tu lugar favorito de la ciudad que todos deberían visitar si van. El mirador de la Torre Latino.

- ¿Cuál fue tu mayor desafío cuando te mudaste a otro país? Tengo dos puntuales:
1- Vivir con roomies desconocidos. Me daba miedo, nunca lo había hecho.
2- Quedarme sin trabajo al año y tener que resolver sin poder decirle a mi familia para no preocuparlos. Ambas cosas salieron muy bien.

- ¿Cómo fue el trámite de residencia al llegar? Entré como turista e hice el trámite de residencia desde México. Esto tiene una desventaja porque para obtener la residencia debes salir de México. Es decir, si entraste como turista, debes salir como turista y volver a entrar como Residente Temporal luego de tu cita en algún consulado mexicano del mundo. No se cambia de situación migratoria dentro del territorio mexicano.

- ¿Cómo está la economía en tu nuevo país? Desde tu perspectiva. Lo resumo así: Llegué con el dólar a 13 pesos, al segundo año el dólar alcanzó los 20 pesos y actualmente está en 16,5 pesos. Hay inflación pero nada como para asustarse. En comparación con lo que me cuentan mis amigos que están en otras partes del mundo, México es muy barato.

-Háblame del sistema de salud. Seguros, hospitales. ¿Son caros? ¿Gratis? Hay hospitales privados y públicos. Los públicos no son malos pero tienen las típicas políticas y burocracia de institución pública, hay que tener paciencia. Los privados son caros y muy buenos. Un seguro privado no funciona como en Venezuela que cubre todo. Acá tienen ciertas políticas que te hacen pagar siempre algo, obvio es un monto mucho menor a lo que cuesta, pero todo depende de lo que pagues mensual. Mientras más alta sea tu poliza, tu deducible será más bajo, pero no pasa eso de "el seguro cubre todo". En el caso específico de las mujeres vs el cáncer, debes tener al menos 2 años con el seguro para que este te cubra el tratamiento si llegaras a ser diagnosticada.

- Transporte ¿es accesible? Cuéntame un poco sobre eso y tú experiencia. Los taxis son muy baratos, incluyendo el Uber. El transporte público no es el mejor. Cubre muchas rutas pero no me atrevería a decir que llega literalmente a todos lados. El metro es muy viejo pero funciona aunque también tiene sus retrasos y sus estaciones que colapsan por la cantidad de gente.

- Seguridad, ¿cómo es? Me parece que CDMX es una ciudad segura en comparación con Caracas, aunque los mexicanos no se lo crean. Acá puedes andar con tu teléfono en la mano por la calle, puedes andar con el vidrio del carro abajo, puedes ir en bici con tu morral, puedes caminar, etc. Como en cualquier ciudad, hay carteristas y delincuencia, pero depende mucho de las zonas. Hay zonas que se sabe que son muy peligrosas, como hay zonas que son muy tranquilas y es raro presenciar robos o cualquier acto de delincuencia.

- ¿Cómo es la educación? ¿Accesible? ¿Costosa? ¿Importante? Me parece que en general no es tan barata. Hasta cursos sencillos cuestan dinero y, en general, al mismo mexicano le cuesta pagar por ellos.

- En Argentina es una pesadilla, en tu país ¿Cómo es el tema inmobiliario? Depende. Para rentar un depa generalmente te piden un aval, que es una persona mexicana con alguna propiedad. Pero creo que por tantos extranjeros, las inmobiliarias han tenido que proponer soluciones del tipo: pagas 3 meses de depósito en vez de 1 o contratas un seguro que te vende la inmobiliaria donde ellos se hacen cargo de ese aval.

- Actualmente ¿A qué te dedicas? ¿Cómo ha sido tu vida laboral desde que te mudaste? Trabajo en una agencia digital que está ubicada en Miami y Montevideo. Soy freelance. Siempre he estado trabajando. Cuando me quedé sin trabajo al año de haber llegado, al mes ya tenía un trabajo nuevo.

- Desde tu opinión ¿cómo ves el mercado laboral? Me parece que están pasando tantas cosas en México que hay empleo para todos. Todos mis amigos y conocidos venezolanos que están en México, están trabajando en su área.

- Calidad de vida, ¿sientes que está bien para ti? ¿Podría ser mejor? No está mal pero podría ser mejor.

- ¡COMIDA! ¿Comen muy distintos? ¿Alguna particularidad a la hora de ir al supermercado? No son tan diferentes a nosotros en la comida, más allá de los alimentos mexicanos típicos. En el supermercado se consigue de todo en cualquier época del año. Nunca he sentido que extraño la comida venezolana porque casi todo lo puedo hacer acá.

- ¿Tienes algún descubrimiento gastronómico oriundo o común de tu nuevo país que te haya cambiado la vida? Las tostadas del mar! Me cambiaron la vida porque jamás pensé que existían y es lo más divino de México. Su gastronomía basada en el mar es algo muy delicioso.

- ¿Tienes algún descubrimiento musical / moda / cultural que sientas que debamos conocer? Descubrimiento musical: Caloncho. Mexicanos haciendo cosas increíbles: Chumel Torres.

- ¿Qué fue lo mejor de haber emigrado? Darme cuenta de lo que merecía en cuanto a calidad de vida. Recuperar la tranquilidad de poder disfrutar la ciudad donde estoy. Sentirme segura caminando por la calle. Encontrar lo que necesito en el supermercado, no importa cuando vaya.

- ¿Qué cosa te hace sentir orgulloso de haberlo hecho? Haberme arriesgado aún sin haber venido nunca a México. No todo el mundo tiene esa valentía.


¡Si quieren conocerla más, pueden seguirla en Instagram!

Besos,
L.

0 Comentarios