Ilustrando en pantaletas: Luisana Mariani


¡Ha comenzado un mes y con él una nueva "sección" en el blog del cual les comenté en el post pasado!

Lo empiezo con Luisana, venezolana residente en Buenos Aires, Argentina. Hay una historia super divertida entre nosotras, la conocí por una amiga en común. Nunca nos conocimos en Venezuela (vivíamos en ciudades distintas) el año pasado cuando fui a Argentina quedamos en que iríamos juntas a una muestra de Yayoi Kusama en un museo de Buenos Aires, pero nunca pasó. Un domingo caminando por una feria en San Telmo, me la encontré, nos tomamos una foto para pasársela a nuestra amiga y no nos volvimos a ver más hasta el sol de hoy, aún hablamos y la verdad es que nos hemos hecho muy buenas amigas a pesar de la distancia.

Por eso, fue a la primera que le comenté de "Ilustrando en pantaletas" y al animarse ella me animó a mí. Empecemos:

- Lo básico para romper el hielo: nombre, apellido, un sobrenombre y una anécdota vergonzosa que tus padres siempre cuentan sobre ti.

Me llamo Luisana Mariani, mi hermano mayor me dice "Pio" (mi apodo favorito por siempre) y mi vida es un compilado de anécdotas vergonzosas que por suerte mis papás no suelen contar, pero hay una que se lleva los premios:
Estaba en la panadería y mi papá me esperaba en el carro. Como la puerta del copiloto daba hacia la avenida, decidí montarme atrás, pero habían muchas cosas y no pude. Cerré la puerta para subir al puesto de copiloto y ni me dio tiempo porque mi papá pensó que ya estaba adentro y arrancó. Imagíname entonces pegando gritos en la avenida y agitando los brazos y a mi papá hablando solo mientras manejaba.

- ¿Recuerdas qué era lo que más dibujabas de pequeña?

Más que hacer dibujos, coloreaba mucho. Mi papá me compraba siempre El Meridianito y se sentaba conmigo a colorear, jajaja <3 Siempre dibujaba niñitas de ojos grandes (de hecho lo sigo haciendo, jajaja), los nombres de mis amigos con letritas infladas y playas, siempre dibujaba playas.

- ¿Cómo defines tu estilo y qué cosas te gustan dibujar más mientras estás hablando por teléfono / escuchando una clase aburrida?

A ver, busco no alejarme de lo que una niña de 7 años dibujaría. Pocas veces hago cosas prolijas, supongo entonces que ese es mi estilo. Y bueno, respecto a los doodles que hago mientras hablo por teléfono estoy casi segura de que son muy parecidos a los que todos suelen hacer, jajajaja, líneas y garabatos sin mucho sentido. Ahora, en clases, solía dibujar a mis amigos o notitas suicidas. Jajajaja, nocierto eso último.


- ¿Cuanto tiempo te tomó definir tu estilo y qué te ayudó a ello?

No sé si logré definirlo del todo, a veces hago cosas que distan mucho del estilo de otras, pero como ya dije, intentando que no se aleje mucho a lo que sería un dibujo hecho por un niño. ¿Qué me ayudó a eso? que soy esa clase de perfeccionistas que borra mucho y termina dañando el dibujo, y bueno, un poco fastidiada de eso no sé cuándo, me dije "Haz lo que salga y deje así".
¿Tienes algún ritual o manía para dibujar?
Sí, me muerdo un dedo. Es asqueroso, ajá, pero bueno, uno no elige las manías ¿? jajajaja.


- Si pudieses participar en un colectivo o hacer un trabajo con algún artista que stalkeas mucho, ¿cual sería? -hora de la sinceridad-

¿Cualquier artista? Bueno, es como mi sueño hacerle una tapa de disco a Franny Glass, un cantautor uruguayo que amo hasta doler. Pero si nos vamos a algo más "terrenal" (que ni eso porque varias no saben que existo), me gustaría rayar paredes con unadoptable, srose y lavi_inita, alexandracadena, entre otro montón de gente que, si me propongo mencionarlos a todos, se me va la vida en eso.


- El trío dinámico: 3 cosas que te inspiran, 3 canciones que te gustan y 3 cosas que te faltan por hacer y están en tu bucket list.
  • Tres cosas que me inspiran: Niños, la tristeza y canciones.
  • Tres canciones que me gustan: "Vermelho" de Marcelo Camelo, "Cine y Libros" de Franny Glass y "Perdón" de Lisandro Aristimuño.
  • Tres cosas que me faltan por hacer y están en mi bucket list: Un viaje por el Sudeste Asiático, ilustrar un cuento infantil y vivir en un pueblo costero.

-El mejor consejo que has recibido en toda tu vida, de esos que siempre recuerdas cuando pasa algo.

"Toma una piedra, llámale miedo y lánzala lejos". Perdón, pero mi mamá es muy galla y lanzar piedras es lo más liberador de la vida. Ok, eso sonó super guarimbero.

- Supongamos que te encierran en un cuarto blanco y te dicen que puedes decorarlo a tu gusto. ¿Qué le agregarías para hacerlo perfecto?

Quizás haría en una pared dibujitos con lineas negras y uno que otro color. Amo los espacios blancos y me gustaría mantenerlo simple, con pocas cosas. Algo que sí sería indispensable para mí, es que tenga una ventana grande por donde entre mucha luz, de resto, no sé, muebles restaurados <3


-¿Qué haces cuando la inspiración se ha ido a pasear cuando más la necesitas?
Si la necesito, necesito, NECESITO, va a estar ahí, jajajaja, se me da bien hacer las cosas bajo presión. Pero también salgo a buscarla en parques (gracias Buenos Aires por los parques, TKM) y en canciones.


-Agarra una frase que te guste de una canción en español e ilustrala para el blog.
Te quiero - Onda Vaga:


Pueden seguir a Luisana en sus redes sociales y ver sus trabajitos lindos aquí:
Instagram, Tumblr, web

¡Pronto vienen los demás! 
Besos, Luimi.

0 Comentarios