Venezuela
Que no los asuste la primera imagen.
Vuelvo antes de que se vaya el mes... estas últimas semanas han sido catastróficas. Las cosas en el paÃs están extrañas dependiendo desde dónde las veas. Si prendes la televisión todo está normal. Si sales a la calle te encuentras con un panorama que evoca a febrero del 89. Con la diferencia de que ahora hay factores que antes no habÃan, como por ejemplo la intolerancia entre los mismos venezolanos. La revista que ven arriba la encontré ayer en una maleta de mi hermana mayor que tenÃa unos 15 años guardada debajo de la cama de mi abuela. hoy pasé el dÃa leyéndola con asombro pues entre las fechas que figuran está el dÃa de hoy, 27 de febrero.
Las fotografÃas son parecidas a las que veo actualmente en las redes sociales, a diferencia de éstas que están en blanco y negro por la edición de la revista. Pero noté algo que me preocupó más que antes, en aquel entonces era el pueblo peleando contra un gobierno que ya no les favorecÃa, eran todos los estratos sociales unidos en contra de un lÃder (En el caso del 89 y del 92). En la actualidad mi paÃs se divide como si se tratara de un partido de fútbol. No es un pueblo en contra de un gobierno sino que es un juego de ajedrez, los peones negros contra los peones blancos matándose para defender a la respectiva reina. (No generalizo, hay varios que pelean directamente contra la reina. Pero a veces caen en la trampa de insultar a los peones).
No quiero dar un reporte de la situación del paÃs de manera parcializada ni quiero que esta entrada se venda como algo asÃ, sólo quiero inmortalizar en unas cuantas lÃneas, el miedo que me da el pensar que el problema no se centra únicamente en un difunto o de sus súbditos en el poder, sino que el problema viene más allá, más de la raÃz, de nuestro corazón, nuestra mente y lo cegado que muchos estamos por el miedo, la rabia y la desesperación.
Esto va a sonar trillado porque lo hemos escuchado mucho, pero realmente sà quiero que cada uno de los venezolanos encontremos la paz dentro de nosotros de manera tal que podamos darla a los demás y empezar a pensar como hermanos y no como miembros de un partido o ideologÃa.
Vamos a llenarnos de paciencia e intentar mantenernos fieles a esa ideologÃa que más nos complace. Y cuando digo esto último me refiero a que realmente estemos conscientes de nuestra ideologÃa que va más allá de lo que un bando u otro dicen. El capitalismo no es ir a USA a los parques, tener un apellido raro o ser fÃsicamente de alguna manera, Socialismo no es hacer una cola por horas para comprar lo que hay, no es ser pobre ni es ser fÃsicamente de alguna manera. Seamos primero venezolanos, que bastante daño le hemos hecho a nuestra humilde tierra.
BONUS -Confieso que me ha hecho entrar en shock, depresión y un poco de nerviosismo, salir por la ciudad y ver calles trancadas con cualquier tipo de material, desde Pares hasta árboles y cercas; ver literalmente la ciudad en llamas, escuchar constantemente sirenas, disparos y cacerolas. Jamás me hubiese imaginado vivir asà por dos semanas. Esta sensación es nueva y bastante incómoda, sobretodo cuando me he dedicado a documentar, escuchar y analizar un poco lo que he vivido en estas semanas y me ha tocado pasar por cosas como ser llamada por calificativos con los que no me identifico o ser juzgada por mi apariencia, edad o manera de vestir. Nada de lo que ha pasado ha sido fácil para los venezolanos, pero confÃo en que más temprano que tarde podremos superar los obstáculos que hoy no nos permiten actuar como hermanos-
Besos, Luimi.
0 Comentarios