Ultimate Frisbee.
Bueno, muchos de los que le gusta leerme en twitter, podrán haberse dado cuenta, del amor que tengo últimamente por un deporte, que a pesar de ser nuevo en mi vocabulario, no es tan nuevo en nuestro paÃs como lo es el ULTIMATE FRISBEE.
Desde que tengo uso de razón, he visto los frisbee en todos lados. De hecho en mi niñez recuerdo haber tenido uno amarillo los regalaban como material P.O.P, lastima que la ley de Murphy se hace presente con un dicho asÃ: "Cuando lo necesites, no lo tendrás". Y pues, mi disco amarillo, quedó en el olvido hace 10 años.
En mi universidad, se ha estado practicando, y ya tenÃa tiempo siguiendo lo que es el deporte, sin imaginarme poder jugarlo. Afortunadamente, ahora mis viernes se han transformado en "viernes ultimeros".
Y pues, he estado investigando mucho acerca de su historia, reglamento, vestimenta y sobre los mismos discos. Por cierto, quiero ese disco.
Encontré gracias a WIKIPEDIA (te amo wikipedia), que en Sudamérica, el deporte se hizo popular en paises como Venezuela, Argentina y Colombia. De estos 3, Venezuela, fue el primer paÃs latinoamericano en participar en un campeonato mundial (Toronto 1992) y a su vez también el primero en llevarse el tan apreciado premio del "EspÃritu de juego" el cual se ha adjudicado en par de oportunidades. Es a su vez el paÃs latinoamericano con más participaciones en campeonatos mundiales ya sean de clubs o de Naciones con un total de siete (7) participaciones, y en todas siendo el mejor clasificado por nuestra region, amen de quedar en excelentes ubicaciones en dichos campeonatos. También ha exportado jugadores a equipos extrajeros de alta talla como los casos de Gregory Hoepp, Luis Eduardo Caballero "luicho", Pablo Saade, Hector fulco, Juan Gabriel y Luis Novoa, Félix Pérez, quienes integraron las filas del Miami Refugees, 3º en el Campeonato mundial Vancouver 1997 en la categorÃa open, y Campeón mundial Masters en Finlandia 2004, asà como el caso de Mauricio Ortiz, integrante y pieza fundamental de los Vancouver Furious George, Campeones Mundiales Tanto de clubs como de naciones, al igual que Campeones nacionales Canadiences y Americanos a su vez en innumerables oportunidades. Cabe resaltar que todos estos jugadores son salidos de las canteras de los equipos Venezolanos Esperanza Up y Caobos Ultimate Club, urbanizaciones vecinas de la ciudad de Maracay, Estado Aragua. En venezuela se cuenta con más de 50 equipos solo en la categorÃa open distribuidos por todo el paÃs, eso sin contar con las categorÃas femenino (la cual el paÃs fue el primero también en llevar representación a un mundial, en Hawái especÃficamente) como en la junior y co-ed, al igual que estas divisiones pero de manera universitaria o colegial. en definitiva, la participación en Venezuela de este deporte es masiva. Venezuela y sus tambores, siempre presente en los campeonatos internacionales. Colombia suele ser sede de muchos torneos de Ultimate, además, muchas universidades del paÃs practican el deporte como "oficial".
En youtube salen muchos videos de jugadas, saltos y atrapadas increÃbles. Y para adquirir discos, puedes buscar por mercado libre, ya que aquà en Mcbo, es dificil conseguirlos... :)
0 Comentarios